Quantcast
Channel: Manualidades con papel – Pequeocio.com
Viewing all 125 articles
Browse latest View live

5 manualidades recicladas con papel de regalo

$
0
0

Manualidades recicladas

Papá Noel ha pasado por casa hace unos días, los Reyes Magos están por llegar, y en esta época solemos juntar en casa un montón de papel de regalo que suele terminar en la basura. ¿Qué os parece si lo utilizamos para hacer manualidades recicladas?

El papel de regalo es un material perfecto para hacer estas estupendas manualidades que veremos hoy: posavasos, un marco, papel reciclado, abalorios y unos adornos en forma de bola. ¿Queréis ver cómo se hacen?

Comenzamos con los posavasos de la imagen principal. Están hechos enrollando tiras de papel doblado, ya os lo habíamos explicado con más detalle cuando vimos 6 manualidades recicladas con revistas viejas.

Manualidades recicladas, marco para fotos

Manualidades recicladas con papel

Fuente: Doodlecraft

Con la misma técnica que hemos visto para los posavasos se puede decorar un marco para fotos, haciendo círculos de papel de diferentes tamaños y luego pegándolos con cola sobre el marco. Podéis ver imágenes de los pasos en el enlace que está debajo de la foto.

Manualidades recicladas, papel reciclado

Manualidades recicladas

Aunque no es el papel ideal porque suele ser algo encerado, también el papel de regalo nos puede servir para hacer papel reciclado, os hemos explicado paso a paso cómo se hace aquí> cómo se hace el papel reciclado

Manualidades recicladas, abalorios

Manualidades con papel reciclado

El papel de regalo es perfecto para hacer abalorios de papel que nos pueden servir para todo tipo de bisutería. Podéis ver cómo se hacen aquí> cómo hacer abalorios de papel

Manualidades recicladas, adornos

También podemos usar el papel de regalo para forrar bolas de poliespán y hacer bonitos adornos como éstos, que no solo sirven para Navidad, están muy de moda como decoración para la casa. Debemos enrollar el papel en modo de obtener salchichitas lo más largas posible. Luego se van pegando sobre la esfera de poliespán comenzando por uno de los polos, podéis ver cómo se hace (fotos del paso a paso) en el enlace que está debajo de la imagen.

¿Qué os parecen estas ideas? ¿Os han gustado?


Manualidades para niños, teatro de sombras

$
0
0

manualidades para niños

Los títeres son un instrumento útil para que los peques desarrollen la imaginación, creando historias e imaginando situaciones para representar con ellos. Además de otras manualidades para niños como los títeres caseros, el teatro de sombras es a la vez sorprendente y sencillo de realizar.

Hoy veremos cómo hacer un teatro de sombras para los peques ¿os gustaría verlo?

Manualidades para niños, teatro de sombras

Materiales

  • caja de cartón por ejemplo de zapatos
  • papel de seda blanco
  • cartulina negra
  • palitos de brocheta
  • tijeras, cúter
  • celo
  • opcionales: cartulinas, rotuladores

Cómo hacer un teatro de sombras

  1. Si usáis una caja de zapatos, solo tendréis que cortar una ventana en el fondo, como vemos en las imágenes. Si la caja es muy profunda podéis cortarla para que quede de unos 10  o 15 cm. de profundidad como máximo.
  2. Recortamos un rectángulo de papel de seda unos centímetros más grande que la ventana y lo pegamos por detrás con el celo
  3. Si lo deseamos decoramos el teatro con figuras de cartulina pegadas en el borde
  4. Para hacer los títeres, dibujamos las siluetas de los personajes en cartulina negra y recortamos. Al dibujar tenemos que tener en cuenta que deben ser reconocibles, por lo que conviene dibujar los personajes de perfil, o de lo contrario calar detalles internos con el cúter, como vemos en el caso de los títeres de Star Wars en la imagen más abajo.
  5. Pegamos los títeres a los palitos de brochetas con un trocito de celo
Manualidades para niños

Imágenes: Ukkonooa

Para que el teatro de sombras funcione como tal, debemos colocar una fuente de luz por detrás del teatro, y apagar las luces generales. Si ponemos el teatro al borde de una mesa, los titiriteros podrán acomodarse por debajo, aunque también podemos pegar los palitos de lado, de manera que los títeres se puedan manejar desde los lados del teatro.

Teatro de sombras

Fuente y descarga: Childhood101

También se pueden proyectar las sombras en la pared, apagando las luces generales y colocando un foco de luz a una cierta distancia. Los títeres se deberán colocar entre la luz y la pared. Si os gustan estos títeres de Star Wars, podéis descargar las plantillas gratis en el enlace que está debajo de la imagen.

¿Os ha gustado?

Imprime gratis 5 dinosaurios para niños

$
0
0

Dinosaurios para niños

¿Vuestros peques son fans de los dinosaurios? ¡Os encantarán  estos 5 dinosaurios para niños para imprimir gratis! Se trata de muñecos de papel y máscaras que harán las delicias de los niños y niñas aficionados a estos grandes animales prehistóricos ¿Los vemos?

Comenzamos con el T-Rex de la primera imagen, un verdadero muñeco 3D que los peques pueden colorear antes de armar. Podéis descargarlo en MGulin, al final de la página que se os abrirá encontraréis un gran botón de descarga de color celeste.

Dinosaurios para niños, máscaras

Dinosaurios para niños

Descarga: Itsy Bitsy Fun

Estas divertidísimas máscaras están disponibles para descargar a colores y también en blanco y negro, para que los niños puedan colorearlas. En el enlace que está debajo de la imagen podéis descargarlas todas.

Dinosaurios para niños, papiroflexia

Dinosaurios

Hace un tiempo os mostramos manualidades originales de dinosaurios entre las que estaban estos dinosaurios para imprimir y luego plegar con la técnica de origami. En aquella ocasión os dejamos el enlace de descarga.

Dinosaurios para niños, más dinos de papel

Estos dinosaurios son versiones sencillas de un muñeco, que se mantienen de pie. Se montan pegando las solapas siguiendo el orden numérico. En el enlace que está debajo de la imagen podéis descargar el archivo (click con el botón derecho del ratón sobre la imagen que veréis y luego “guardar imagen”)

Otro dinosaurio de la misma serie que podéis descargar del mismo modo que hemos explicado antes. Además en la misma página encontraréis otros dos dinosaurios para descargar (en la esquina superior derecha de la página, donde pone “Models 1,2,3,4”)

¿Os han gustado estos dinosaurios?

Manualidades con papel, cajita origami fácil

$
0
0

Manualidades con papel

Hoy os enseñaremos a realizar una cajita origami muy fáciluna de estas manualidades con papel que tanto nos gustan. Si os gusta el origami no os perdáis esta práctica cajita que es perfecta para regalos, o también para tener en orden cosas pequeñas, como por ejemplo materiales de oficina.

Con el vídeo paso a paso no tendréis problemas para realizar esta cajita origami, ¿lo vemos?

Manualidades con papel, cajita origami fácil

Compartiremos dos vídeos, uno detallado de unos 7 minutos de duración, y otro resumido de unos 50 segundos para los más impacientes:

Como veis se parte de un cuadrado de papel del tamaño que queráis, depende de cuanto queréis que sea grande la cajita. También se pueden pegar juntos 4 cuadrados pequeños de diferentes colores para formar un cuadrado grande, de este modo la cajita tendrá una fantasía original. Si queréis hacer la cajita con tapa, simplemente repetís los pasos con un cuadrado de papel unos milímetros más grande que el anterior.

En este segundo vídeo podéis ver los mismos pasos realizados rápidamente, cualquier duda que os surja podéis despejarla con el primer vídeo que es muy detallado.

Os recordamos que no es necesario usar papel especial para origami, cualquier papel os puede servir, inclusive papel pintado. ¿Os ha gustado?

Imagen principal: Creativebug Blog – Vídeos: canal YouTube Origami Instructions

Manualidades para niños, ¡bonitos arco iris!

$
0
0

Manualidades para niños

Hoy os traemos manualidades para niños con los colores del arco iris. ¿A qué peque no le fascina la “magia” de ver aparecer el arco iris después de la lluvia? Por eso hemos escogido algunas manualidades infantiles para recrear esta pequeña magia en casa con los niños.

Ya habíamos visto en otras ocasiones recetas con los colores del arco iris, en esta ocasión nos dedicaremos a las manualidades, ¿nos acompañáis?

La guirnalda arco iris de la primera imagen nos encanta porque es muy fácil de hacer y queda espectacular. ¿Os acordáis la clásica guirnalda a acordeón que se hace cruzando dos tiras de papel? Esta está hecha del mismo modo, solo que en lugar de una tira larga de papel de un solo color debemos crear las tiras uniendo trozos de papeles de colores. Podéis ver las fotos del paso a a paso en Minieco.

Manualidades para niños, tarjeta arco iris

En las fotos se ve muy bien cómo se realiza esta tarjeta o cuadro 3D. Solo necesitamos cartulinas de colores, un poco de celo, tijeras y cola, ¡muy fácil!

Manualidades para niños, móvil arco iris

Manualidades para niños

Más información: Crafty Morning

Para hacer este móvil necesitamos un plato desechable de papel, témperas o acuarelas, cola, un trozo de cordón, tijeras y cartulinas para hacer la olla. Pintamos el plato con los colores del arco iris, luego cortamos en espiral, ponemos un cordón para colgar en el extremo más pequeño y en el otro extremo pegamos una olla con monedas de oro hecha en cartulina. Podéis ver las imágenes del paso a paso en el enlace que está debajo de la foto.

Manualidades para niños, móvil arco iris 2

Otro móvil, esta vez hecho con la mitad de un plato de papel en el que pintaremos el arco iris, y tiras de papel pinocho, siempre de los colores del arco iris, pegadas por detrás.

Manualidades para niños, móvil arco iris 3

Manualidades para niños

Más información: Krokotak

Otro móvil muy bonito, hecho con cartulina y algodón. Lo primero será cortar tiras de cartulina con los colores del arco iris, las de los colores inferiores deben ser más cortas e ir aumentando de largo a medida que subimos. Cuando tenemos todas las tiras las unimos haciendo coincidir los extremos con la grapadora, pegamos algodón por encima para simular las nubes, y colgamos unos hilos con gotas de cartulina. Todos los pasos podéis verlos en el enlace debajo de la imagen.

¿Os han gustado estas manualidades con papel?

Manualidades con papel, trenzado divertido

$
0
0

Manualidades con papel

Hoy queremos compartir con vosotros una de nuestras manualidades con papel preferidas, ¡el trenzado!

Se trata de una técnica fácil que nos permite realizar pequeñas obras de arte coloridas, un modo entretenido de afinar la motricidad fina ¡y un ejercicio de paciencia! ¿Queréis saber cómo se hace?

Manualidades con papel, trenzado divertido

Como podemos ver en el vídeo, se trata de una técnica muy sencilla. Debemos hacer cortes paralelos y equidistantes en nuestra hoja de papel de base, sin llegar a los bordes, y luego cortar varias tiras de papel de aprox. el mismo ancho y un poco más largas que el papel de base, para ir trenzando. Es solo cuestión de pasar una vez por arriba y otra por debajo de los cortes, combinando colores y texturas a gusto.

Manualidades con papel

Más información: Krokotak

Como veis no es necesario que la base sea siempre cuadrada o rectangular, también podemos crear otras formas, lo único que tenemos que tener en cuenta es que los cortes nunca deben llegar hasta el borde.

El trenzado es una técnica que permite usar la imaginación y la creatividad, los peques podrán ir descubriendo qué colores quedan mejor uno al lado del otro, si se pueden combinar diferentes anchos de tiras de papel, etc.

Para asegurarnos que las tiras no se moverán, al finalizar el trabajo podemos fijar los extremos con una gota de cola.

¿Qué os parece? ¿Os ha gustado esta técnica? ¡También podemos hacerla con papeles reciclados!

Imagen principal: A Faithful Attempt – Vídeo: canal YouTube Arts and Crafts

Flores de papel: cómo hacer una flor fácil

$
0
0

Flores de papel

¿Os gustan las flores de papel? ¡A nosotros nos encantan! Por eso os hemos mostrado en varias ocasiones flores de papel fáciles, y hoy es el turno de un vídeo paso a paso para aprender a hacer una flor muy sencilla que se puede realizar en cualquier tamaño ¡incluso gigante!

Con pocos materiales y en minutos podréis hacer junto con los peques estas preciosas flores de papel, ¿las vemos?

Cómo hacer flores de papel fáciles

Materiales

  • papel de seda o papel pinocho
  • limpiapipas
  • tijeras

Paso a paso

Como hemos visto en el vídeo el procedimiento es muy simple. La flor del vídeo es sencilla, pero podemos agregarle un centro siguiendo los pasos que vemos aquí arriba y que os explicamos en detalle cuando vimos cómo hacer flores de papel gigantes, o combinar capas de papel de diferentes colores para lograr diferentes matices.

Otra cosa que podemos ver es que cuantas más capas de papel usemos, más tupida será la flor. Por ejemplo, la flor de la primera imagen (fuente:Guide for Dreamers) tiene unas 15 capas de papel. También se pueden hacer grandes o pequeñas, partiendo de capas de papel de diferentes tamaños.

¿Os han gustado estas flores de papel?

Vídeo:Canal de YouTube Happytought

Papiroflexia para niños, 5 vídeos paso a paso

$
0
0

Papiroflexia para niños

En muchas ocasiones os hemos hablado de la papiroflexia para niños también conocida como origami, un arte japonés que conquista a los peques porque pueden transformar un simple trozo de papel en magníficas figuras.

Ya en otras ocasiones hemos visto vídeos paso a paso para hacer origami fácil con los niños, hoy os traemos 5 nuevas ideas: un zorro, un pato, un pájaro, una mariposa y un lápiz. ¿Los vemos?

Papiroflexia para niños, zorro

Nos encantan estos coloridos zorros de papel, que además pueden completarse con ojitos para manualidades para hacerlos aún más divertidos. Usando cuadrados de papel de diferentes medidas obtendremos zorros de varios tamaños ¡para hacer la familia completa! En este caso podéis usar cualquier papel, es suficiente que no sea muy grueso. (Vídeo: DM Creative School)

Papiroflexia para niños, pato

Este simpático pato está listo para darse un baño en el estanque. También en este caso podéis utilizar cualquier papel, aunque el de origami (con un lado de color y el otro blanco) dará un efecto aún más bonito. (Vídeo: Traposo US)

Papiroflexia para niños, pájaro


Los pájaros son un clásico del origami, en esta ocasión haremos uno sencillo para el que os recomendamos utilizar el papel para origami con los lados de diferente color o estampado. (Vídeo: IROHA origami)

Papiroflexia para niños, mariposa

Son preciosas las mariposas que se pueden hacer con papel, pueden quedar muy bien en un móvil para decorar la habitación de los peques, o incluso enmarcadas con un marco de esos profundos.(Vídeo: Traposo US)

Papiroflexia para niños, lápiz


Para terminar el único vídeo que no se trata de animales, un lápiz para que los peques usen como marcapáginas, o para decorar tarjetas para los profes. En este caso es importante que el papel tenga un lado blanco. (Vídeo: Traposo US)

¿Os han gustado estos proyectos de papiroflexia para niños?

Imagen principal: Cut Out + Keep


Manualidades infantiles de cohetes espaciales

$
0
0

Manualidades infantiles de cohetes

El espacio y el mundo de los astronautas fascinan a los peques desde hace generaciones, por eso estamos seguros que en casa os gustarán estas manualidades infantiles de cohetes espaciales que os traemos hoy.

Ya en otra ocasión os habíamos mostrado manualidades infantiles para astronautas, en este caso nos dedicaremos exclusivamente a los cohetes, de diferentes tipos y dimensiones. ¿Os gustaría verlos?

El cohete espacial de cartón de la imagen principal es perfecto para que los peques hagan viajar a sus muñecos astronautas. Está hecho con un tubo de cartón, cartulinas y poco más, os hemos hablado más en detalle de esta manualidad cuando vimos 7 juguetes caseros de cartón. (Fuente: Hellobee)

Manualidades infantiles, cohete con botellas

Entre los 4 juguetes reciclados que hemos visto hace unos días estaba este fabuloso cohete espacial hecho con una botella de champú. El efecto final es precioso, en aquella oportunidad os dimos más información sobre su realización.

Manualidades infantiles, cohete de cartón

Manualidades de cohetes espaciales

Par jugar a ser astronautas nada mejor que un cohete espacial grande en el que poder subir ¡y vivir mil aventuras! Está hecho  a partir de una caja grande, os hemos dado más información cuando vimos 5 manualidades con cartón para jugar.

Manualidades infantiles, cohete a “propulsión”

Este cohete a “propulsión” es un juego divertido y sencillo para los niños. En el enlace que está debajo de la imagen podéis descargar el cohete en blanco y negro para imprimir y colorear (el enlace de descarga se encuentra en la lista de materiales). Una vez que lo tenéis listo pegáis por detrás un tubito de papel con el lado superior bien cerrado con celo, y dentro ponéis la pajita. Los peques soplarán por la pajita para dar propulsión al cohete.

¡Nos encantan estas manualidades espaciales! ¿Y a vosotros?

Cómo hacer lazos ¡muy fáciles!

$
0
0

Cómo hacer lazos

¿Cada vez que os toca hacer un lazo os peleáis con las cintas y os queda todo torcido? ¡Os traemos la solución! Cómo hacer lazos muy fáciles con un cuadrado de papel y poco más, para envolver regalos o decorar todo tipo de manualidades.

Solo necesitáis un papel bonito, celo de dos caras o encuadernadores pequeños, ¡y 5 minutos de vuestro tiempo! ¿Lo vemos?

Cómo hacer lazos ¡muy fáciles!

Como veis en el vídeo, se parte de un cuadrado de papel del tamaño que prefiráis, dependiendo del tamaño que queráis que tenga el lazo. Se dobla en cuatro por las diagonales, se hacen unos pocos cortes ¡y listo! Para unir las puntas y formar el lazo podéis usar celo de dos caras como en el vídeo, cola, o también encuadernadores pequeños, como podemos ver en el tutorial en imágenes de aquí abajo:

Queda muy bonito si usáis papeles de origami o de scrapbooking, que suelen tener un lado estampado y un lado blanco o de un color liso. ¿Os ha gustado esta idea para envolver regalos de manera simple y divertida?

Imagen principal: Zakka Life – Vídeo: Canal YouTube Handmade

Manualidades con cartulina, 5 animales divertidos

$
0
0

Manualidades con cartulina

A los peques les encantan los animales, ni hace falta decirlo, y justamente por eso son uno de los temas preferidos de las manualidades infantiles, en este caso de 5 manualidades con cartulina que os proponemos para hacer con los peques.

Veremos cómo hacer un cocodrilo, un pájaro, un elefante, jirafas y mariquitas. Ya habíamos visto en otra ocasión 5 animales de papel fáciles, hoy veremos nuevas manualidades con cartulina, ¿nos acompañáis?

¡Qué bonitas las mariquitas de la primera imagen! ¡Y qué sencillas! Solo tenemos que cortar un rectángulo de cartulina negra y unir los extremos formando un rollito, que aplanaremos un poco para formar el cuerpo. Luego pegamos dos medio círculos rojos con motas negras para hacer las alas, ojitos de manualidades ¡y listo! (Fuente: Easy Peasy Fun)

Manualidades con cartulina, cocodrilos

Manualidades con cartulina

Más información: Krokotak

¡Nos encantan estos cocodrilos! Están hechos completamente a partir de tiras de cartulina. El cuerpo es una cadena de eslabones de cartulina, luego se agrega una tira larga en el último eslabón para hacer la cola, y otra larga en el primero para la cabeza, recortando las puntas para darle forma a la cabeza. Las patas son tiras finas pegadas por debajo, podéis ver todas las fotos de cada paso en el enlace que está debajo de la imagen.

Manualidades con cartulina, pájaros

Manualidades con cartulina para niños

Más información: Artsy Momma

¿Alguna vez habéis hecho medallones de cartulina? Necesitamos una tira bien larga, doblada en abanico. Luego pegamos juntos los dos extremos del abanico y apretamos el anillo que se nos forma uniéndolo en el centro, para que no se abra pegamos por detrás con celo. Ya tenemos listo el medalllón ,solo nos queda pegarle un ala y un ojito por delante, y un piquito por detrás. Podéis ver imágenes de los pasos en el enlace que está debajo de la foto.

Manualidades con cartulina, elefante


Este vídeo explica muy bien cómo realizar este simpático elefante. Los materiales necesarios son cartulina blanca y negra (o gris), cola, tijeras, lápiz y regla.

Manualidades con cartulina, jirafas

Manualidades con cartulina

Más información: Krokotak

¿Y estas sonrientes jirafas? Necesitamos cartulina amarilla, papel marrón, tijeras, cola y rotulador negro. Con un rectángulo de cartulina amarilla formamos un cono y pegamos para que no se abra, cortamos la base para que quede de pie y derecho, y decoramos con trocitos de papel marrón cortados a mano. Dibujamos la carita sobre otro trozo de cartulina, recortamos y pegamos en la punta del cono. Las imágenes de los pasos las encontráis en el enlace debajo de la foto.

¡Cuántas ideas! ¿Os han gustado?

Cajas para regalos originales ¡con plantillas gratuitas!

$
0
0

Cajas para regalos

¿Quieres darle un toque original a tus regalos? No te pierdas estas originales cajas para regalos, ¡te traemos las plantillas para descargar gratis! Como lo lees, podrás hacer en casa cada una de estas cajas para regalos simplemente descargando la plantilla y reproduciéndola en la cartulina elegida.

Si te gusta envolver regalos para sorprender, no te pierdas estas 5 ideas que te dejamos hoy… ¿las vemos?

Las cajas para regalos en forma de caramelo de la primera imagen son perfectas para regalar chuches o dulces en cualquier ocasión. Podéis descargar la plantilla en Minieco, en la página que se os abrirá, en el punto 1 de las instrucciones, encontraréis los enlaces (escritos en color celeste) para descargarla en dos tamaños. También veréis imágenes de los pasos para montar las cajas.

Cajas para regalos, cocinitas

¡Qué preciosidad de cajitas! Son perfectas para regalar cupcakes, galletas, o por ejemplo algún accesorio de cocina pequeño. En el enlace que está debajo de la imagen encontraréis la plantilla para descargar (en el paso 1 de las instrucciones, en color celeste), y también un vídeo que os muestra cómo montar la caja.

Cajas para regalos, espirales


En este vídeo se ve muy bien cómo se monta esta cajita tan original a partir de gajos individuales de cartulina. Podéis descargar la plantilla pinchando con el botón derecho del ratón en la imagen de aquí abajo:

Cajas para regalos, plantillas gratis

Cajas para regalos, Lego

Cajas para regalos

Descarga: Line a Cross

Para los y las peques fans de Lego, una divertidas cajas que podrán usar también para jugar. Pinchad en el enlace que se encuentra debajo de la imagen, y allí encontraréis las plantillas para descargar en dos formatos, cuadrado y rectangular, casi al final del post y escrito con color morado.

Cajas para regalos, corazón

Por último una cajita muy elegante cuyo cierre forma un corazón. Podéis descargar la plantilla aquí, y ver imágenes del montaje en el enlace que está debajo de la imagen.

¿Qué os parecen estas ideas para envolver vuestros regalos?

Dibujos graciosos para hacer con los peques

$
0
0

Dibujos graciosos

A veces basta muy poco para hacer manualidades infantiles entretenidas y creativas, por eso nos gustan tanto estos dibujos graciosos para hacer con los peques que queremos mostraros hoy.

Solo necesitamos papel, lápiz y rotuladores o lápices de colores, ¡el resto es cuestión de creatividad! ¿Queréis ver cómo se hacen estos dibujos graciosos que abren y cierran su boca?

Dibujos graciosos para hacer con los peques

Dibujos graciosos

Fuente de esta imagen y las sucesivas: CraftWhack

Lo primero que debemos hacer es doblar nuestra hoja de papel, primero a la mitad, y luego de nuevo cada mitad al centro, de manera que los últimos pliegues doblen para el lado contrario del central. Abrimos completamente la hoja, y doblamos solo el pliegue central, de manera que la mitad superior de la hoja doblada, cubra parte de la mitad inferior, como se ve en la imagen:

Dibujos graciosos para niños

Con la hoja así doblada, dibujamos a nuestro personaje con la boca cerrada, haciendo coincidir la abertura de la misma con el pliegue del papel. Luego abrimos la hoja y en el espacio que nos ha quedado en blanco dibujamos el interior de la boca. Coloreamos ¡y listo!

Dibujos graciosos

Podemos hacer todo tipo de personajes, que dentro de la boca pueden guardar sorpresas de todo tipo: de miedo, graciosas, mensajes… ¿qué se os ocurre?

Dibujos para niños

Los peques tendrán seguro muchísimas ideas ¡les encantarán estos dibujos graciosos!

Imagen principal: Plastiquem

 

Manualidades con papel: cómo hacer cuencos fáciles

$
0
0

Manualidades con papel

Los peques están de vacaciones ¡y los papás comenzamos a buscar actividades para que se entretengan y diviertan! Estas manualidades con papel que veremos hoy son perfectas para la ocasión: os enseñaremos a hacer cuencos fáciles a partir de círculos de papel, con un vídeo paso a paso que os ayudará a comprenderlo aún mejor.

Pocos materiales, económicos y reciclados ¡y un buen rato de diversión! ¿qué más podemos pedirle a estas manualidades con papel?

Manualidades con papel, cómo hacer cuencos fáciles

Materiales necesarios

  • papel de revistas, papeles de regalo, de scrapbooking, etc.
  • cola blanca (cola vinílica, cola escolar) o engrudo
  • globo o cuenco cubierto con film transparente para usar de molde
  • pincel

Cómo hacer cuencos fáciles


El vídeo es muy claro, pero os resumimos los pasos:

  • inflar el globo o cubrir el cuenco que usaremos de molde con film transparente
  • cortar muchos círculos de papel usando una troqueladora, o a mano
  • ir distribuyendo una buena cantidad de cola sobre el globo o cuenco, e ir pegando los círculos, pincelando también por encima con la cola, y superponiéndolos.
  • dejar secar muy bien
  • retirar del molde

¡Facilísimo!

Un buen modo de hacer manualidades con revistas viejas creando un bonito objeto decorativo ¿no os parece?

Imagen principal: Craft and Creativity – Vídeo: Canal YouTube HellomaphieMX

Cómo hacer aviones de papel ¡gigantes!

$
0
0

Aviones de papel

Los aviones de papel son un juego clásico para los peques desde hace muchas generaciones, ¿pero qué os parece si aumentamos la diversión haciendo aviones de papel gigantes? Con el calor y las vacaciones es el momento ideal para hacer juegos infantiles al aire libre, y estos aviones de papel son una opción económica y divertida ¡veréis que a los peques les encanta!

La manualidad es muy sencilla, seguro tenéis los materiales en casa. Aprovechad entonces para construir aviones de papel gigantes con los peques ¡y desafiadlos para ver quien logra llegar más alto y más lejos!

Cómo hacer aviones de papel gigantes

Materiales

  • cartulina
  • pegatinas para decorar
  • celo ancho

Aviones de papel paso a paso

Hacer un avión de papel gigante es lo mismo que hacer uno pequeño, solo que en lugar de utilizar una hoja A4 usaremos la cartulina entera. Simplemente plegamos del mismo modo que se hace para hacer un avión normal, como se puede ver bien en el vídeo. Es importante marcar bien los pliegues para que el avión tenga la forma justa. Al final pegaremos con el celo para que no se abra.

En el vídeo podemos ver un método para lanzar el avión usando una goma elástica, en el caso del avión gigante os será más sencillo lanzarlo directamente con la mano, a la carrera para darle más envión. Una vez que el avión está hecho los peques pueden decorarlo con pegatinas, dibujos, etc.

Otra cosa divertida es hacerlos volar y ver qué modificaciones se pueden realizar para mejorar el vuelo… ¿agrandar las alas? ¿hacer más fina la punta? ¡Nuestros peques ingenieros seguro que encuentran las mejores soluciones!

Vídeo: Canal YouTube Bmanishap – Imagen principal: Frugal Fun 4 Boys


5 flores de papel para hacer con los niños

$
0
0

Flores de papel

Hacer flores de papel es una manualidad que nos encanta ¡y también a los peques! En Pequeocio encontraréis muchas ideas, pero hoy queremos mostraros 5 flores de papel para hacer con los niños, 5 ideas fáciles y bonitas donde los peques podrán poner a prueba su creatividad.

Con materiales sencillos como papel de seda o cartulina veremos cómo hacer 5 flores de papel fáciles, ¿nos acompañáis?

Las flores de papel de la primera imagen recuerdan un pompón y son muy fáciles de realizar. Necesitamos cortar varias tiras del mismo ancho de papel de seda de diferentes colores, y cortarles flecos de un lado. Con estas tiras de flecos iremos enrollando, desde la punta y poniendo un poco de cola, sobre una pajita verde. Vamos cambiando de color y bajando con las tiras hasta formar una especie de pompón tupido en la punta. Luego pinchamos la pajita sobre una base de poliespán forrada con papel verde, y ya tenemos lista la flor (Imágenes del paso a paso: Hello, Wonderful)

Flores de papel, guirnalda

Flores de papel

Más información: Krokotak

Para hacer las flores que componen esta guirnalda debemos dibujar mitades de flor en diferentes tamaños y diferentes colores. Recortamos (nos quedará una especie de semi círculo) y unimos el lado recto formando un cono. Luego vamos pegando algunos conos más pequeños dentro de los más grandes, para hacer el centro de la flor. Una vez que las tenemos listas, dibujamos una gran espiral en cartulina verde y recortamos, obteniendo una tira algo enroscada sobre la que pegaremos las flores. Podéis ver las imágenes del paso a paso en el enlace que está debajo de la foto.

Flores de papel, tarjetas


Como veis en el vídeo, hacer estas tarjetas con flores es realmente fácil, y los triángulos de papel se pueden combinar de diferentes modos para obtener varios tipos de flores. (Fuente: Krokotak)

Flores de papel, con tiras de cartulina

Estas flores están hechas con tiras de cartulina. Una vez que hemos cortado unas cuantas, las vamos doblando para formar gotas, pegando los extremos. Cuando tenemos unas 10 gotas hechas, las pegamos formando la flor, uniendo todas las puntas, y decoramos con un círculo de cartulina que será el centro de la flor. Pegamos la flor a un limpiapipas o pajita, agregamos algunas hojitas de cartulina verde ¡y listo!

Flores de papel, lirios

Flores de papel

Más información: Krokotak

¡Qué buena idea! Este lirio está hecho con un molinillo de papel amarillo, una punta de una huevera de cartón y una pajita. Para hacer el molinillo podéis ver los pasos aquí, luego tenéis que agujerearlo al centro para pasar la pajita (la parte que se dobla), cortar las puntas del interior de una huevera de cartón, pintarlas y hacerles un agujero en la punta para pasar la pajita también por allí. Las imágenes del paso a paso las encontráis en el enlace debajo de la foto.

¿Os han gustado?

La entrada 5 flores de papel para hacer con los niños aparece primero en PequeOcio.

Manualidades recicladas: cestas de periódicos

$
0
0

Manualidades recicladas

Las cestas tejidas son un gran elemento decorativo y de almacenaje, ¿pero nos creéis si os decimos que podemos hacerlas nosotros mismos con costo prácticamente 0? Hoy os explicaremos cómo hacer manualidades recicladas por todo lo alto: cestas de papel de periódico ¡paso a paso con vídeo incluido!

Solo necesitamos papel de periódico, cartón y cola ¡y también algo de paciencia! Se trata de una manualidad que lleva su tiempo ¡pero el resultado final bien lo vale! Puede ser una opción genial como hobby antiestrés, como el tejido. Además, en una versión sencilla, también podemos hacer estas cestas de periódicos con los niños… ¿Os gustaría ver estas manualidades recicladas con papel de periódico?

Manualidades recicladas, cestas de periódicos

Materiales

  • papel de periódico
  • cartón
  • cola vinílica
  • barniz al agua para proteger e impermeabilizar
  • opcional: acrílicos
  • pincel
  • pinzas de la ropa

Cómo hacer cestas con papel de periódico

Seguiremos los pasos del vídeo que está aquí arriba, que os explicaremos en detalle. Lo primero que tenemos que hacer es prepararnos muchos rollitos de papel que nos servirán para tejer la cesta. Para ello cortamos las páginas del periódico a la mitad por el lado largo, y enrollamos desde un ángulo, ayudándonos al principio con un palito de brocheta para que todos los rollitos nos queden del mismo grosor. Cuando terminamos de enrollar toda la hoja, fijamos el final con un poco de cola.

Ahora prepararemos la base de la cesta, en este caso redonda. Para ello cortamos dos círculos iguales de cartón. Sobre uno de ellos disponemos los rollitos en forma de rayo (la cantidad depende del tamaño del círculo). Tenemos que poner siempre una cantidad impar de rollitos, y pegarlos como si fueran los rayos del sol sobre el círculo de cartón. Pegamos por encima el otro círculo y dejamos secar la cola con un peso encima.

Ya podemos comenzar a tejer. Cogemos un rollito y lo pegamos con cola a uno de los “rollitos guía” de nuestra cesta, bien cerca de la base. Sujetamos con una pinza y vamos tejiendo pasando nuestro rollito una vez por fuera y otra por dentro de cada rayo, tratando de apretar hacia abajo para no dejar demasiado espacio entre rollito y rollito. Cuando estamos por terminar con un rollito, insertamos dentro otro y seguimos tejiendo, fijando una vez por vuelta con una gotita de cola a uno de los “rollitos guía” y sujetando con una pinza, para que el tejido se mantenga en su lugar.

Cuando llegamos a la altura deseada, cortamos los “rollitos guía” y pegamos los que han quedado por el lado externo hacia adentro (siempre sujetando con una pinza hasta que se seque la cola) y los que han quedado por el lado interno los doblamos hacia afuera, pasándolos por dentro del tejido.

A este punto, después de que la cola esté bien seca, podemos pintar y barnizar.

Podemos hacer las cestas de cualquier formato, y para simplificarnos la tarea podemos usar un “molde”, como puede ser la caja de cartón que vemos en las imágenes de aquí arriba, o una maceta. Hay diferentes modos de trenzar para dar terminación a la cesta, la que os hemos explicado es la más sencilla, y si queréis dejar el borde con un mejor acabado podéis hacer una trenza con los mismos rollitos y pegarla sobre el borde.

¿Qué os parece? ¿Os animáis con estas manualidades recicladas?

Imagen principal: Calabash Bazaar – Vídeo: IdunnGoddess

La entrada Manualidades recicladas: cestas de periódicos aparece primero en PequeOcio.

7 marcapáginas de papel para la Vuelta al Cole

$
0
0

Marcapáginas para la vuelta al cole

¿Listos para la Vuelta al Cole? Nos preparamos con estos divertidos marcapáginas de papel, todos se realizan a partir del mismo marcapáginas esquinero hecho con la técnica del origami, y luego decorados de diferentes maneras y según lo que nos dicte la creatividad.

Solo necesitáis cartulinas o papeles de colores, tijeras y cola para hacer estos bonitos marcapáginas caseros con los peques ¡para que la Vuelta al Cole sea más divertida!

Vuelta al Cole, cómo hacer los marcapáginas

Vuelta al cole

Imagen: Katokula

Siguiendo los pasos que vemos en la imagen podemos construir la base para realizar cualquiera de los marcapáginas que veremos a continuación. Como veis se parte de un cuadrado de papel y solo hay que hacer algunos pliegues.

Vuelta al Cole, marcapáginas del Capitán América

Marcapáginas de papel

Fuente: Etsy

Agregando simplemente el escudo hecho en cartulina tenemos ya listo nuestro marcapáginas del Capitán América. Podemos también decorar los marcapáginas con los símbolos de otros superhéroes, escogiendo los colores adecuados

Vuelta al Cole, marcapáginas de oso panda

También podemos realizar todo tipo de animales, agregando ojitos, orejas, dientes, etc. Este panda es un buen ejemplo que podemos adaptar a los animalitos que más nos gusten.

Vuelta al Cole, marcapáginas de monstruos

Marcapáginas

Son muy divertidos estos marcapáginas que os habíamos enseñado a hacer aquí> marcapáginas de monstruos muy originales

Vuelta al Cole, marcapáginas de Cómo entrenar a tu dragón

Marcapáginas para la vuelta al cole

Fuente: Pinterest

Este marcapáginas de Desdentao lleva un poquito más de trabajo, pero el resultado es precioso ¿no os parece?

Vuelta al Cole, marcapáginas de muñecas

Marcapáginas para la Vuelta al Cole

Más información: Krokotak

Estos marcapáginas son muy sencillos porque solo tenemos que imprimir el archivo que encontraréis en el enlace que está debajo de la imagen, recortar y pegar siguiendo las instrucciones. Además los peques podrán colorear las muñecas a gusto.

Vuelta al Cole, marcapáginas de zorro

Marcapáginas

Descarga: By Wilma

Este marcapáginas de zorro también se puede imprimir gratis, en el enlace que está debajo de la imagen encontraréis el archivo. Como podéis ver en la foto, es muy sencillo de montar, solo hay que doblar al centro y pegar las solapas.

Vuelta al Cole, marcapáginas de helados


Para terminar, un colorido marcapáginas de helados que podéis realizar siguiendo el vídeo con las instrucciones paso a paso (Fuente: Artsy Craftsy Mom)

¿Listos para la Vuelta al Cole?

La entrada 7 marcapáginas de papel para la Vuelta al Cole aparece primero en PequeOcio.

5 manualidades infantiles: Hojas de otoño

$
0
0

Manualidades de otoño: crea tus propias hojas

Aunque el calor todavía nos acompaña, ya quedan muy pocos días para la llegada del otoño. Con sus colores marrones y dorados, las hojas son el símbolo por excelencia de esta estación. Como todavía es muy pronto para encontrar hojas secas, ¿qué os parece si las hacemos nosotros? Hoy compartimos 5 manualidades infantiles para hacer hojas de otoño.

Aún es muy pronto para salir de paseo con los peques y encontrar hojas secas en el suelo del parque, es muy divertido jugar con ellos a encontrar hojas de diferentes formas y colores y hacer luego manualidades con hojas. Para que la espera se haga más corta hoy os proponemos diferentes maneras de hacer hojas ¿vamos a verlas?

Las hojas que vemos en la imagen principal están hechas con flitros de café.  El resultado es ¡realmente precioso! Lo primero que tendremos que hacer será recortar los filtros con forma de hoja, si queremos podemos hacernos una plantilla con cartón para que nos resulte más fácil. Luego prepararemos pinturas de acuarela diluidas con bastante agua, de los colores típicos de esta estación: amarillo, rojo, naranja, marrón… A continuación pondremos las hojas de papel sobre una bandeja de aluminio desechable y con ayuda de un gotero dejaremos que los peques vayan manchando las hojas con los diferentes colores. Como el papel es tan absorbente se crearan mezclas y efectos muy bonitos.  (Imagen principal: Fun at home with kids)

5 manualidades infantiles: Hojas de cartón reciclado

Estas hojas están hechas con el cartón que suele venir separando las frutas, por eso tienen esa forma curva característica. Así que ya sabéis, cuando vayáis a la frutería de vuestro barrio podéis pedirlo para hacer unas bonitas manualidades de otoño. El procedimiento no podría ser más sencillo. Dejaremos que los peques pinten el cartón con pintura acrílica de diferentes colores, cuantas más mezclas hagan más bonito será el resultado. Una vez seco, cortaremos el cartón en forma de hojas, y pasaremos un hilo para colgarlas por ejemplo, de una rama.

5 manualidades infantiles: Hojas de papiroflexia

Manualidades infantiles: crea tus propias hojas de otoño

Más información: Krokotak

Estas hojas de papiroflexia son muy vistosas y no requieren mucho trabajo. Necesitaremos papeles de colores y un poco de pegamento para completar el armado. Podemos ponernos a hacer unas cuantas con los peques y luego utilizarlas para decorar un rincón de la casa, una ventana, hacer una guirnalda…¡Hay mil posibilidades! Pinchando sobre la imagen encontraréis el paso a paso.

5 manualidades infantiles: Hojas de papel jaspeado

Las muanualidades infantiles con los materiales que esta estación nos proporciona son muy variadas, como ya os enseñamos en estas 7 manualidades con hojas de otoño. Pero mientras nos da tiempo de recoger los materiales necesarios podemos ir haciendo nuestras propias hojas. Éstas son súper fáciles y quedan preciosas. Para conseguir el efecto jaspeado tan bonito, pondremos pintura de diferentes colores en una fuente o plato desechable y mezclaremos un poco con un palillo, pero sin disolver los colores por completo. Luego colocaremos encima con cuidado hojas de cartulina que habremos cortado previamente con diferentes formas. Retiramos cuidadosamente y dejamos secar. Otra manera decorativa y fácil de tener nuestras hojas de otoño.

5 manualidades infantiles: Hojas de cartón y lana

 

Pero si todas estas ideas te han parecido pocas, aún tenemos una más. Para esta manualidad infantil utilizaremos hojas recortadas en cartón, material que tiene un color arena muy característico y nos vendrá estupendo como base. Luego pondremos a los peques manos a la obra. Les daremos ceras (siempre de colores otoñales) y les pediremos que pinten encima de las hojas. Para terminar decoraremos las hojas de cartón con lana, sujetando un extremo la hebra comenzamos a enrollar firmemente alrededor de nuestra hoja, haciendo que se entrecrucen. Como las hojas tienen bordes dentados la lana se sujetará muy bien. Esta también es una buena actividad para los niños, como tienen que sostener la punta de la hebra y mantenerla tensa ejercitan la motricidad fina.

Con todas nuestras hojas listas podemos decorar un rincón de la casa, hacer un móvil de techo, una guirnalda, decorar una ventana…todo lo que se nos ocurra para esperar la llegada del otoño.

¿Qué os han parecido estas manualidades infantiles de otoño?

Si os han gustado os recordamos algunas manualidades para niños con materiales de otoño.

 

La entrada 5 manualidades infantiles: Hojas de otoño aparece primero en PequeOcio.

Manualidades infantiles: arte para niños

$
0
0

Manualidades infantiles: arte para niños

En Pequeocio hemos hablado muchas veces sobre la trascendencia de fomentar la creatividad en los niños, y para ello es muy importante introducir en el aprendizaje la experimentación y el juego. Una buena manera de que los peques aprendan sobre arte es con actividades que les resulten divertidas y despierten su capacidad de observación como estas manualidades infantiles que veremos hoy: arte para niños.

Con estas manualidades para niños, los peques aprenderán sobre algunos movimientos y artistas, estarán desarrollando su creatividad y pasando un rato divertido ¡una actividad súper completa!

¿Vamos a hacer arte con los niños?

Manualidades infantiles: Matisse y el collage

En los últimos momentos de su vida Matisse tenía dificultades motrices, pero pese a ello siguió creando. Sus últimas obras son en su mayoría collage. Como ya no podía manejar el pincel como acostumbraba, utilizaba papel cortado con tijeras dispuesto sobre el lienzo para crear escenas hermosas y fluidas. Él mismo definía a la técnica del collage como “dibujar con tijeras”.

La actividad que os proponemos es muy simple: para los niños más pequeños podemos recortar formas en diferentes colores, y dejaremos que ellos creen su obra sobre un lienzo en blanco, como se ve en la imagen principal (imagen: Playful learning). Cuando acaben podemos ayudarles a pegar todas las partes para poder conservar su obra de arte para la posteridad.

Manualidades infantiles: arte_matisse

Imagen: Artbar

Sobre esta misma base, la actividad para los peques mayores puede ser un poco más compleja. Primero pueden pintar con acuarela, creando una paleta de colores a su gusto. Una vez seca la pintura, dejaremos que sean ellos los que creen las formas con las tijeras, recortando los papeles que han pintado y cartulinas de colores.

Manualidades infantiles: Picasso y el cubismo

Aunque Picasso tuvo una larga y variada vida artística, sin duda su etapa más interesante fué la cubista. Para que los peques entiendan de que se trata esto del cubismo, podemos empezar explicándoles que a diferencia de los cuadros tradicionales en donde encontramos tres dimensiones: alto, ancho y profundidad, en los cuadros cubistas la tercera dimensión desaparece. Todos los objetos aparecen en un mismo plano. El cuadro cubista descompone la figura ofreciéndonos distintos puntos de vista a la vez.

Basándonos en esta explicación le pediremos a los peques que dibujen partes de la cara: ojos, nariz, boca y orejas en diferentes posiciones, o sea desde diferentes puntos de vista: de frente, de perfil…

Luego, tendrán que dibujar la silueta de una cabeza, e ir pegando sobre ella las diferentes partes del rostro. Para terminar pintaremos los retratos cubistas. Os aseguro que los peques os sorprenderán con ¡verdaderas obras maestras!

Para niños más pequeños podemos recortar las partes del rostro de fotografías de revistas, y luego dejar que ellos formen las caras a su gusto.

Manualidades infantiles: Mondrian y la abstracción geométrica

Mondrian al igual que la mayoría de los artistas fue evolucionando en su obra, pasando por diferentes etapas hasta llegar a la abstracción geométrica pura, para encontrar la estructura básica del universo a través de su obra. La curva no tiene lugar en sus pinturas, sólo hay formas geométricas formadas por el blanco y el negro, rojo, azul y amarillo. Sólo los colores primarios, los colores puros.

La propuesta será crear una obra, en el que sólo se puede utilizar líneas rectas (horizontales y verticales), y utilizando únicamente los colores primarios: rojo, amarillo y azul. Y blanco y negro. Para ello recortaremos cuadrados de diferentes tamaños (en cartulina roja, amarilla y azul) y tiras de color negro. Luego les daremos un folio en blanco y pegamento, y dejaremos que hagan sus composiciones. Tendrán que elegir 5 cuadrados (porque si no con el entusiasmo pueden que cubran todo el folio con cuadrados) y ¡a pegar!

Sin darse cuenta, tambien estarán trabajando y aprendiendo sobre lineas paralelas y perpendiculares.

Manualidades infantiles: lego_mondrian

Descarga: Mama miss

En esta otra propuesta vemos pequeños “Mondrian” hechos con piezas de Lego. Pinchando en el enlace que hay debajo de la foto podéis descargar unas cuantas plantillas, para poder armar las composiciones a modo de puzzle.

Como hemos visto cuando hablamos de los beneficios del arte y las manualidades para los niños, todas estas manualidades infantiles van más allá del simple entretenimiento, porque podremos hablar primero un rato con los peques sobre los artistas y los movimientos, ver imágenes o libros de arte, a modo de introducción antes de comenzar con cada actividad. Luego, mientras realizan las manualidades estarán reforzando todo lo aprendido mientras se divierten y dan rienda suelta a su creatividad. ¡Son todo beneficios!

Viewing all 125 articles
Browse latest View live